La Asociación Femenina de Ejecutivas de Empresas Turísticas del Perú – AFEET PERÚ. Asociación gremial sin fines de lucro fundada el 22 de enero de 1982Integrada por mujeres profesionales que lideran el gremio turístico con el objetivo de desarrollar y crear una conciencia turística orientada a fomentar el desarrollo social y sostenible.
PROYECCIÓN
NACIONAL E
INTERNACIONAL
AFEET PERU es miembro de FIASEET: En Noviembre de 1983, las Asociaciones de Ejecutivas de Empresas Turísticas de varios países del Cono Sur, decidieron nuclearse en una Federación para actuar a nivel continental. De esta manera, nació FLAFEET (Federación Latinoamericana de Asociaciones de Ejecutivas de Empresas Turísticas). En el mes de Abril de 1999, pasó a llamarse FIASEET (Federación Internacional de Asociaciones de Ejecutivas de Empresas Turísticas). Los cambios que se han dado en el mundo y principalmente en nuestra región de América Latina, requieren que la mujer profesional del turismo, se adapte a las nuevas circunstancias FIASSET, ha realizado Congresos en distintas ciudad de Ibero América desde 1982 a la fecha.
Gracias a la gestión de la señora María Teresa Betalleluz, past president de nuestra asociación, se logo aprobar la Ley Nº 28251, promulgada el 7 de junio de 2004, que sanciona al que “promueva, publicite, favorezca o facilite el turismo sexual infantil, a través de cualquier medio escrito”
AFEET PERU ha creado Capítulos AFEET a nivel Nacional en las ciudades de Cusco, Arequipa y Trujillo. Contamos además con un renovado local propio en el corazón del distrito de Miraflores.
1.- Es responsabilidad de cada socia, no abandonar su puesto, ya sea por renuncia o por otros motivos, sin hacer entrega del mismo a quien la reemplace, manteniendo su responsabilidad por los daños y perjuicios que pudiera haber ocasionado durante su gestión.
2.- Las ejecutivas que por cualquier motivo renunciasen a su calidad de socias o fuesen expulsadas, no tendrán derecho a los fondos con que hubieren contribuido ni a los beneficios colectivos que su condición de socias y/o miembros de sus Asociaciones les brindase.
3.- El comportamiento de las asociadas ante la Asociación, en caso de inconducta, deberá ser juzgada por la Mesa Directiva.
4.- Se considerará excluida:
a). Toda asociada que deje de cumplir oportunamente con sus obligaciones financieras (tres meses), éticas y morales.
b). Toda asociada que retuviese indebidamente en su poder, fondos que no le pertenezcan.
c). Las socias que por impericia, descuido o dolo perjudiquen económicamente a su Asociación.
d). El que se valiese de la Asociación y/o de sus documentos para cualquier gestión en beneficio personal, sin estar debidamente autorizadas.
e). Las socias cuyo comportamiento personal en cualquier congreso, reunión, evento de su Asociación, afecte al prestigio y buen nombre de dichas organizaciones.
5.- Las socias que fueran enjuiciadas en lo civil o penal, afectando el prestigio y buen nombre de la Asociación, deberán poner su cargo a disposición hasta tanto se pronuncie el fallo sin que el cese en su cargo signifique menoscabo en su honor.
TENEMOS MEMBRESÍA CON:
FIASEET – Federación Internacional de Ejecutivas de Empresas Turísticas
CCL – Cámara de Comercio de Lima THE
CODE.ORG – Código de Conducta Internacional, para la protección de los niños contra la explotación sexual en los viajes y el turismo
CANATUR – Cámara Nacional de Turismo
CONVENIOS CON:
AMEP PERU – Asociación Mujeres Empresarias del Perú
MOVIMIENTO VUELA LIBRE – Por una niñez libre de violencia sexual comercial.
CHS ALTERNATIVO – Capital Humano y Social Alternativo
EUA – Euroamerican Asisstance
CRITERIOS CONSULTORES – Consultoría en Turismo y Afines
CESO SACO : Organización de Servicios Ejecutivos Canadienses
FUNDACION BENDITA TU – Empoderamos mujeres a través del turismo, por un mundo mejor.
UDEP – Universidad de Piura
INDECOPI – Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual